Quantcast
Channel: Cultura Valenciana – Josué Ferrer.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

¿Sabías que Ford Almussafes es una de las mayores fábricas de coches de Europa?

$
0
0

fordjuancarlosi

El 18 de octubre de 1976 salió de Almussafes (La Ribera Alta) el primer automóvil fabricado por la empresa estadounidense en España. Fue un Ford Fiesta, modelo que actualmente ya no se produce en la planta valenciana. Una semana más tarde el rey Juan Carlos I se reunió con el empresario Henry Ford II para inaugurar oficialmente la factoría valenciana. En 2016 la compañía automovilística cumplió cuarenta años en Almussafes. Actualmente Ford es una de las fábricas de coches más competitivas de Europa.

Para 2016 Ford había fabricado más de 11 millones de vehículos a lo largo de sus cuarenta años en Almussafes. En 2015 contaba con 9.300 empleos directos y 1.900 robots. A estos empleos directos deberíamos sumar los indirectos y los inducidos: un total de 60.000 empleos en nuestra tierra y 125.000 en toda España. Ford es el mayor centro de empleo del Reino de Valencia. Por cierto, quiero aprovechar estas líneas para declarar mi pública gratitud porque el padre de quien les escribe trabajó allí durante 15 años.

La productividad de Ford es altísima: en 2015 fabricó 400.000 coches, con una productividad de 25 coches por empleado, muy superior a la media española, donde el nivel es de 14,5 unidades por empleado. En cuanto a valor añadido por cada euro generado en Ford se generaron 2,86 euros en Valencia y 6,52 en España. Así, en 2015 Ford facturó 1,5 millones a la hora, lo que permitió ofrecer a sus trabajadores empleo fijo y bien remunerado -el sueldo de un operario de Ford es un 25% superior a la media-.

En 2015 Ford España (que incluye sus filiales de Francia e Italia) generó un volumen de negocio de 12.500 millones de euros: es la facturación más alta de cualquier empresa automovilística en España. Esto la convierte en la fábrica de coches líder de la Península Ibérica y en una de las factorías más productivas de Europa porque con los años ha crecido en un contexto en que muchas otras compañías han retrocedido. Por desgracia, Ford fabrica sus vehículos en Almussafes pero paga sus impuestos en Madrid.

Ford Almussafes genera el 25% de las exportaciones valencianas -unos 7.000 millones de euros-, cifra que duplica la del siguiente sector de actividad, el frutícola. De hecho, el automóvil copa el 80% de las exportaciones a través del tren y el 40% de las salidas por barco. Los automóviles de Almussafes se exportan a más de 75 países, como por ejemplo Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, entre otros. Ojalá que pronto haya un corredor ferroviario mediterráneo que facilite aún más el transporte de estos vehículos.

Ford también ha sido fundamental para la creación de toda una industria de empresas auxiliares en Almussafes que proveen de suministros a la compañía automovilística, así como en el desarrollo y ampliaciones de las zonas logísticas del Puerto de Valencia. La multinacional americana ha sido una auténtica bendición para nuestra tierra pues nos ha aportado no sólo empleo y riqueza sino también I+D+I y alta tecnología. En el Reino de Valencia únicamente Mercadona genera más volumen de negocio que la Ford.

 

Fuentes consultadas:

A.C.A. Ford España supera los 12.500 millones de negocio y Almussafes casi dobla rentabilidad. Expansión. 26-10-2016.

Cerezo, Félix. Ford Valencia culmina su ascensión. Expansión. 28-5-2015.

García, Félix. Ford: “No siempre el mercado de coches permite crear empleo de forma permanente”. Expansión. 18-10-2016.

-Ranking de empresas de El Economista: Ford España.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

Trending Articles