El Baix Maestrat es una hermosa comarca del norte de nuestro Reino de Valéncia, limítrofe con Aragón y Cataluña. Unidos por el río Sénia (la frontera natural entre Valéncia y Cataluña), los habitantes de la zona formaron hace años la Mancomunidad de la Taula del Sénia, que incluye 27 municipios: 15 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses. La mancomunidad busca la cooperación y desarrollo de los pueblos de la región.
Pues bien, la Mancomunidad de la Taula del Sénia cuenta con el mayor inventario de olivos milenarios del mundo, con más de 4.800 ejemplares (para considerarse milenario el tronco del olivo ha de tener como mínimo 3,5 metros de perímetro, medido a 1,30 metros del suelo). El Paisaje histórico de Olivos Milenarios del Sénia ganó el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural-Premios Europa Nostra el año 2014.
Aunque el premio está compartido con aragoneses y catalanes, lo cierto es que la mayor parte de esos olivos se concentra en la valenciana comarca de El Baix Maestrat en general, y en los municipios de Canet lo Roig, La Jana y Traiguera de forma muy especial. La Jana por ejemplo es la localidad con más olivos milenarios por kilómetro cuadrado del mundo con un total de 966 ejemplares (es decir, con 90 por km2).
En esta misma población valenciana -La Jana- encontramos un curioso museo natural al aire libre: el Museu del Pou del Mas o Museo del Pozo de la Masía. Está en una finca de menos de una hectárea con veintiún olivos milenarios de la variedad Farga con carteles explicativos para los visitantes. Los dos árboles más espectaculares del museo son conocidos por el nombre de “Farga del Pou del Mas” y “El Olivo de las parejas”.
Fuentes consultadas:
-Europa Press. ‘El Olivo de las Parejas’. El Mundo (edición Comunidad Valenciana). 28-4-2014.
-Taula del Sénia (página web oficial).
-Associació Territori Sénia (página web oficial).