El escritor y escultor Josep Maria Bayarri (Valencia 1886-1970) a menudo es considerado el padre del independentismo valenciano moderno. En 1922 escribió un libro titulado Catecisme ètnic de la pàtria valenciana (Catecismo étnico de la patria valenciana, en castellano), que permanece inédito a día de hoy. En él declaró que la independencia de una nación es el ejercicio por derecho natural que tienen las naciones a regirse y gobernarse, que la independencia de una nación se hace efectiva por la posesión de un estado propio y que la Nación Valenciana no tiene su estado nacional reconocido ya que está sujeta al Estado Español.
Bayarri defendió que la Nación Valenciana tuvo su estado nacional, reconocido por las naciones, y por eso aquellos tiempos fueron los de mayor progreso de la civilización humana. Bayarri entendía que para Valencia era un perjuicio estar sujeta al Estado Español, que nos impone un centralismo que ahoga nuestra personalidad. Afirmó que el afán de los valencianos debía ser obtener un estado propio por todos los medios posibles, que la nación de los valencianos es Valencia, y que Valencia tiene todas las características de nación al tener territorio, idioma, religión, arte, derecho, costumbres, psicología, historia y tradición peculiares y distintivas.
Bayarri planteó la teoría del supremismo, que filosóficamente consistía en ser católico y nacionalista. En resumen, Dios y patria. Era su particular visión del nacionalismo valenciano. Bayarri creía posible un estado propio porque es de derecho natural y otros pueblos lo están obteniendo. Aunque su libro permanece inédito conocemos algunos fragmentos gracias a la tesis doctoral de Carles Recio Josep Maria Bayarri. El nacionalismo valenciano (2006). No obstante, el primer libro publicado dedicado a la independencia de Valencia es L’Estat Valencià (El Estado Valenciano, en español) de Josué Ferrer, de 2009.
