Quantcast
Channel: Cultura Valenciana – Josué Ferrer.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

¿Sabías que hay varias fiestas parecidas a las Fallas alrededor del mundo?

$
0
0

Lightmatter_burningman

Las Fallas son una fiesta única en el mundo que todos los años deja atónitos a millones de turistas que son incapaces de comprender por qué el destino de unos monumentos artísticos de semejante belleza y que han costado tanto dinero es convertirse en cenizas. Las Fallas posiblemente sea la fiesta valenciana más universal. No obstante, guarda similitudes con  celebraciones de todo el planeta. Sin ir más lejos, las hogueras y los rituales relacionados con el fuego se practican en Europa desde la noche de los tiempos. Así como también resultan ancestrales diversas tradiciones donde se construyen catafalcos con gran valor artístico y muchas veces cargados de gran simbolismo. Sin ánimo de ser exhaustivos, vamos a repasar en esta lista algunas de las fiestas del globo que más se parecen a las Fallas.

Fogueres de Sant Joan o Hogueras de San Juan.

Esta fiesta es la hermana gemela de las Fallas. En Alicante (Reino de Valencia) se plantan monumentos llamados “hogueras” para quemarlos, en este caso a las doce de la noche del día de San Juan, 24 de junio. El programa de actos cuenta con elementos comunes a las Fallas, como la despertà, la mascletà, los desfiles, la ofrena o la cremà.  Es así porque la fiesta de las Hogueras está inspirada en las Fallas de Valencia. Fue en 1928 cuando el fundador de la fiesta, José Maria Py, propuso que la ancestral tradición agrícola de hacer fogatas el día más largo del año, tuviera atractivo turístico asemejándola a las Fallas. Ahora bien, las Hogueras de Alicante son distintas de las Fallas: tienen su personalidad propia, un innegable espíritu alicantino y una estética más geométrica que la tradicional falla.

Cremada del Dimoni o Quema del Demonio.

Tiene lugar en Badalona (Cataluña) el 11 de mayo, dentro de las Fiestas de Sant Anastasi. Estas fiestas existen desde el siglo XVII, pero la Cremada del Dimoni se celebra desde el 10 de mayo de 1940. El ritual en cuestión se inicia plantando en la arena de la playa un gran demonio de cartón piedra, el cual se elige a través de un concurso, y que está rodeado por pequeños demonios hechos en colegios o por particulares. La noche del 10 de mayo, tras un baile y una procesión, se queman las figuras. El demonio simboliza todos los males del año y ell fuego purificador quien destruye lo negativo. La quema de diablos se da en múltiples lugares del planeta con idéntico significado, como en Antigua (Guatemala). En algunos sitios es al traidor Judas Iscariote a quien prenden fuego.

La noche de Guy Fawkes o Noche de las hogueras.

También llamada Noche de las hogueras o Noche de los fuegos artificiales. Esta fiesta, que se celebra en diversos puntos del Reino Unido y de diversas antiguas colonias británicas la noche del 5 de noviembre, consiste en la quema de un muñeco que representa a Guy Fawkes, un conspirador católico que en compañía de otros católicos, quiso volar por los aires el Palacio de Westminster ese mismo día del año 1605 y que fracasó en el intento. Para celebrarlo, el rey Jaime I de Inglaterra ordenó por decreto quemar hogueras todos los años en esa fecha, en las cuales ardía un muñeco que representaba a Fawkes. Antiguamente los niños hacían muñecos de Guy y los usaban para pedir a los adultos peniques para comprar petardos. Actualmente también se disparan fuegos artificiales esa noche.

Burning Man (Hombre Ardiente).

Se trata de un festival artístico que se celebra en Black Rock City, en Nevada, Estados Unidos. Black Rock City es una ciudad temporal construida en medio el desierto y que sólo existe durante los siete días que dura la fiesta.  Allí se reúnen cada año más de 50.000 personas, que deben pagar una entrada que oscila entre los 200 y los 400 dólares aproximadamente. En la ciudad no se compra nada ni se vende, pero sí se regalan cosas y se practica el trueque. Sus habitantes traen todo lo necesario para vivir allí durante una semana y hay cientos de artistas que exponen sus pinturas y su artesanía. Es como una gran comuna hippie. Se parece a las Fallas en que la noche del sábado se quema una enorme escultura de madera en forma de hombre, y el domingo se quema un gran templo del mismo material.

Fiesta de la Zozobra.

Tiene lugar a principios de septiembre en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos. Se trata de una marioneta gigante de un muñeco horroroso que como su propio nombre indica es un símbolo de la zozobra. La figura representa todas las cosas malas del año anterior que van a ser destruidas por el fuego. A veces incluso la gente lleva papeles donde escribe las cosas negativas y son quemados en la hoguera, junto con el muñeco. La marioneta mide más de 15 metros de altura y cada año van más de 50.000 personas a verla arder. Gustave BaumannWilliam Howard Shuster construyeron la primera marioneta allá por 1924. Esta hoguera es parte de las Fiestas de Santa Fe, que se hacen desde 1712 y que conmemoran la reconquista de la ciudad a manos de España frente a los indios pueblo.

Quema de Muñecos de Fin de año en La Plata.

En La Plata (Argentina) existe la tradición de quemar grandes figuras el 31 de diciembre. Existen muchas analogías con las Fallas como el simbolismo del fuego purificador que quema todo lo malo; el cuidado artístico de las figuras; la existencia de numerosas comisiones de vecinos que las plantan (unas 200); los fuegos artificiales acompañan su quema y finalmente también la reacción de mucha gente, a la que le sorprende que se invierta mucho dinero en hacer los monumentos para después quemarlos. Pero, al contrario que en las Fallas, en la festividad argentina no toma parte ningún organismo oficial ni suele haber unos artistas profesionales que construyan los muñecos, aunque el auge de la fiesta está cambiando esta realidad. Esta Quema de Muñecos existe desde la década de 1950.

Carnavales alrededor del mundo.

Existen varios carnavales donde, pese a no quemar nada, se parecen a las Fallas por sus carrozas. Éstas son construcciones artísticas muy similares a los monumentos falleros; todos los años las realizan artesanos especializados que trabajan durante meses, en ocasiones con cartón piedra o con otros elementos perecederos. La propia construcción de las carrozas se convierte en sí en un hecho noticioso y después de la fiesta son destruidas. Destacan, entre otros, el Carnaval de Putignano (Italia), el cual se celebra sin interrupción desde 1394, empieza el 26 de diciembre y termina con la cuaresma; el Carnaval de Pasto o de Negros y Blancos, que es la fiesta más importante del sur de Colombia y se celebra del 2 al 7 de enero y el Carnaval de Mazatlán, México, los cinco días previos al miércoles de ceniza.

 

FUENTE: Distrito Fallas: Fiestas similares a las Fallas.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

Trending Articles