El cementerio más antiguo de la Península Ibérica se encuentra en El Collado, en Oliva. En 1987 y 1988 se encontraron restos de 15 individuos en este cementerio al aire libre. Recientes pruebas del carbono-14 sostienen que corresponden a esqueletos de hombres y mujeres, enterrados hace entre 9.500 y 8.500 años, varios siglos antes de las necrópolis de la fachada atlántica realizados por concheros en lo que hoy es Portugal (de hace 8.400 años) y los enterramientos de la costa cantábrica (7.900 años). El cementerio de Oliva data del Mesolítico y se vincula a una época en que los últimos grupos de cazadores-recolectores comenzaban a hacerse sedentarios. Así pues, es la necrópolis más antigua de la Península Ibérica.
El cementerio, de 143 m2 de tamaño, se estuvo usando durante casi un milenio, mucho más que otros de enterramientos mesolíticos de la Península que apenas duraban unas generaciones. Los datos señalan además que los enterramientos se realizaron sin cruzarse unos cuerpos con otros, lo que indica que estaban señalizados y que se respetaban a la hora de colocar nuevos cadáveres, que en algunos casos presentan dislocaciones, lo que indica el uso de sudarios o que se hubieran atado los miembros. El yacimiento es además un depósito de conchas, que pertenecían a moluscos que la gente, que vivía cerca del mar, comía para sobrevivir. No obstante, a veces se han usado especies concretas a modo de adorno.
Los investigadores que han logrado este hallazgo pertenecen a la Institució Milà i Fontanals, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y están dirigidos por Juan Francisco Gibaja. El trabajo de este equipo de arqueólogos y antropólogos fue publicado en la revista Plos One el 28-1-2105 bajo el título The Emergence of Mesolithic Cemeteries in SW Europe: Insights from the El Collado (Oliva, Valencia, Spain) radiocarbon record. En castellano El surgimiento de Cementerios Mesolíticos en el Suroeste de Europa: Conocimientos del registro de carbono-14 de El Collado (Oliva, Valencia, España). Saber más de nuestros antepasados nos ayudará a conocernos mucho mejor.
![](http://pixel.wp.com/b.gif?host=josueferrer.com&blog=9769184&post=34172&subd=josueferrer&ref=&feed=1)