Quantcast
Channel: Cultura Valenciana – Josué Ferrer.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

¿Sabías que un valenciano inventó el Día de la Madre en España?

$
0
0

Desde hace siglos ha existido todo tipo de ceremoniales que rendían culto a diosas o vírgenes, y a través de ellas a la fecundidad y la maternidad. Pero el Día de la Madre, tal y como lo conocemos en la actualidad, lo inventó la estadounidense Anna Jarvis, quien en 1907, dos años después de la muerte de su madre, quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un Día de la Madre para hacerlo. La iniciativa se contagió por todo el país hasta que en 1914 el presidente Woodrow Wilson declaró el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos. A partir de ahí la idea se expandió a otras naciones.

En España el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo desde 1965, pero nunca se ha declarado día oficial.  En 1925 el poeta valenciano Juli Menéndez García publicaba su Himno de la Madre, un folleto en el que impulsaba a celebrar el Día de la Madre “en España y en las naciones de habla española”. Era un “llamamiento a los gobiernos, al clero y a la prensa solicitando su cooperación”, señalaba el texto, publicado desde Carlet (La Ribera Alta). Por cierto, un año después el mismo poeta Juli Menéndez García también publicaría su Himno al Libro, poema dedicado al Día del Libro Español.

Pero volviendo al tema, la propuesta del valenciano Juli Menéndez tuvo éxito y pronto se empezó a buscar una fecha. Aunque nunca se produce la declaración oficial, en esa época la iniciativa se adopta a nivel local en distintas fechas; así, por ejemplo, en Madrid se festeja un Día de la Madre el 4 de octubre de 1926, en Granollers se realiza el 6 de mayo, Breña Baja apuesta por el tercer domingo de ese mismo mes… En 1939 el Frente de Juventudes del partido gobernante único, la Falange Española, impulsa la celebración del Día de la Madre coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre.

En la década de 1960 una cadena de grandes almacenes -Galerías Preciados- copia la costumbre implantada en Cuba y celebra también el Día de la Madre el primer domingo de mayo (El Corte Inglés, su gran competidor, lo celebraba en diciembre). Las dos fechas, mayo y diciembre, conviven hasta 1965, año en que los obispos optaron por mayo, mes dedicado a la Virgen María, para recuperar el auténtico carácter de la fiesta de la Inmaculada. Hoy las naciones hispanohablantes celebran el Día de la Madre en distintas fechas, pero en España es innegable que esta fiesta se la debemos a un valenciano.

Fuentes consultadas:

-Día de la Madre. Wikipedia.

-El Confidencial. “¡Feliz Día del Padre!”: por qué se celebra el 19 de marzo (y de la Madre no tiene día fijo). El Confidencial. 19-3-2018.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

Trending Articles