Quantcast
Channel: Cultura Valenciana – Josué Ferrer.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

¿Sabías que Marie Claire es líder en la Península Ibérica en la fabricación de medias y pantys?

$
0
0

En la actualidad Marie Claire es una firma muy conocida, especialmente por las mujeres. No en vano se trata de la empresa líder en la Península Ibérica en el sector de la confección y distribución de medias, pantys, calcetines, pijamas y ropa de baño. Esta empresa, con domicilio social en Borriol (La Plana Alta), cuenta con más de 700 empleados y una facturación superior a los cuarenta millones de euros (datos del año 2017).

¿Pero cómo nació Marie Claire? Fue en Vilafranca (L’Alt Maestrat) a principios de siglo XX. Una aragonesa, Francisca Íñigo, no se resignaba a ser ama de casa y cuidar de sus hijos. Francisca le comentó a su marido Celestí Aznar Tena, un tratante vilafranquino que usaba mulas y caballos para transportar mercancías, que quería ser “fabricanta”, alentada por el éxito de un negocio de mantas que su hermana tenía en Calamocha (Teruel).

Celestí Aznar vendió parte de la yeguada, y con ese dinero se decidió a montar una empresa en 1907 para la fabricación de medias, un producto muy ligero y, por tanto, barato de transportar y comercializar. La primera fábrica de calzas de lana empleó a cuatro hombres, diez mujeres y once niños, entre los que se contaban sus propios hijos (por entonces era legal que los niños trabajaran y el taller era una espléndida salida laboral).

Aznar asumió pronto la comercialización de la producción y, debido a sus visitas a Cataluña, en plena expansión textil, se interesó por las nuevas máquinas y el llamado “punto inglés”, que usaba la seda para la producción de medias. Como el negocio iba viento en popa, Aznar se decidió a vender todas sus yeguas y mulas al ejército francés (en los albores de la Primera Guerra Mundial) y reinvirtió la suma obtenida en las calzas.

Con la nueva fortuna se adquirió maquinaria más moderna para producir medias caladas o con costura. Así, se le sacó más partido a la seda natural y se introdujo la seda sintética o el rayón. La Guerra Civil (1936-1939) cortó en seco esta progresión y la siguiente generación tuvo que dedicar mucho esfuerzo para salir adelante a duras penas, pese a su simpatía con el nuevo régimen, que convirtió a Celestí Aznar Íñigo en alcalde de Vilafranca.

No será hasta los años cincuenta cuando llegue la tercera generación y se contrate al técnico catalán Francesc Senar (que llegaría a ser accionista). Esto reimpulsó la compañía, incorporando el nylon, la empresa fue rebautizada como Marie Claire y se impulsaron importantes campañas de marketing que culminarían en los años 80 y 90 con el liderazgo en el sector en España, a pesar de la fuerte competencia internacional de entonces.

Es importante precisar que Marie Claire no siempre se llamó así. De hecho, en sus comienzos la empresa se llamaba Eugenia de Montijo, nombre de la esposa española de Napoleón III. Pero en los años cincuenta y sesenta surgió un nuevo tipo de mujer, más moderna, que quería medias y minifaldas. Eugenia de Montijo era una marca con aires decimonónicos y por eso la empresa se rebautizó con un nombre más moderno: Marie Claire.

La crisis de los sectores tradicionales llevó a los Aznar a vender en 1992 a la británica Harstone, pero seis años después recompraron Mari Claire, respaldados por tres sociedades de capital riesgo: Espiga (16,88%), Bridgepoint (25,06%) y Dinamia (25,06%). A causa de sus enfrentamientos con los socios, la familia Aznar abandonó definitivamente el consejo de administración en 2005, pese a disponer del 33% del capital.

En la actualidad los Aznar siguen siendo una gran familia burguesa valenciana, con negocios agrarios y financieros. Por su parte, Marie Claire está hoy participada por Benacantil Inversiones y la inglesa Webeba. Marie Claire tiene el domicilio social en Borriol y la planta productiva en Vilafranca, cuenta con una filial en Reino Unido y produce con las marcas Marie Claire, Kler, Cherie, Onne y Andrea Bucci (datos de 2017).

Fuentes consultadas:

A.M. La saga valenciana que puso el panty de moda. Las Provincias. 8-2-2018.

Fabra, María. Marie Claire se queda a medias. El País (edición Comunidad Valenciana). 23-2-2010.

Marie Claire: quienes somos (página web oficial).

Marie Claire, S.A. Ajuntament de Vilafranca (página web oficial).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

Trending Articles