José Julián Martí Pérez, más conocido como José Martí, ha pasado a la historia por ser el padre de la Nación Cubana además de un excelente poeta. En su país es todo un héroe nacional, el apóstol de la independencia de Cuba, y su obra sin duda le encumbra como uno de los grandes autores del modernismo literario.
Pero Martí, aunque nacido en La Habana en 1853, es de ascendencia valenciana. Su padre era Marià Martí Navarro, un militar valenciano de Campanar (L’Horta) destinado en Cuba desde 1850 y que seguía allí en el momento de nacer su hijo, y su madre era Leonor Pérez Cabrera, de Santa Cruz de Tenerife (Canarias).
Su relación con nuestra tierra no acaba ahí. Martí pasó parte de su infancia (de 1857 a 1859) en Valencia. Concretamente en el actual nº 14 de la Plaza del Miracre del Mocadoret, detrás de la Plaza de la Reina y de la Torre de Santa Caterina. La ciudad de Valencia puso una placa conmemorativa en esta casa en 2003.
La familia Martí se mudó allí para que el padre de José se restableciera de sus problemas de salud. José fue junto con sus progenitores y sus hermanas Leonor y María Matilde y en aquella casa el 2 de diciembre de 1857 nació su hermana Maria del Carme. En 1859 el libertador retornó junto con su familia a La Habana.
Respecto del nombre actual de esta plaza, se cuenta que en 1385 estaba predicando Sant Vicent Ferrer a las puertas de La Lonja de Valencia, cuando en un determinado momento del sermón, hizo ver a los presentes que a su alrededor existían gentes que sufrían y morían por la pobreza y que la caridad era necesaria.
Para demostrarlo sacó su pañuelito (mocadoret en valenciano), lo lanzó al aire y dijo a la multitud que lo siguiera y allí encontraría gente necesitada. El pañuelo volando fue a caer en el actual número 5 de la susodicha plaza. Allí había una familia a punto de fallecer en la miseria pero fue auxiliada. El milagro se había obrado.
Nadie duda de la cubanidad de este líder pero para la historia quedarán sus orígenes: un apellido muy común en Valencia, un padre y una hermana valencianos y dos años de su infancia en la capital del Turia, concretamente en una plaza cuyo nombre está en valenciano y donde obró un milagro un santo valenciano.
![](http://stats.wordpress.com/b.gif?host=josueferrer.com&blog=9769184&post=24432&subd=josueferrer&ref=&feed=1)