El deporte de pelota a mano es practicado en cada vez más naciones del mundo. Sin embargo, el mejor jugador de todos los tiempos es valenciano. Se trata de Paco Cabanes El Genovés, nacido en 1954 en la homónima localidad valenciana. De niño jugaba a raspall en su pueblo y analizaba la técnica de los hombres mayores, de quienes aprendía. Luego abandonó esta modalidad para centrarse en la de Escala i Corda. A los 17 años, cuando trabajada de obrero en Benissa, probó suerte en el juego profesional. En tan sólo un año pasó de novato a tratar de tú a tú a las grandes figuras del momento como el gran Antoni Reig Rovellet.
La Federación Española de Pelota sólo recogió las modalidades vascas del juego y rechazó las valencianas (pese a ser mucho más antiguas), por lo que se creó la Federación de Pelota Valenciana. Fueron tiempos difíciles pues el autoodio y los complejos de inferioridad de los valencianos ningunearon este deporte, que era considerado de pueblerinos, pero el carisma de Paco, juntamente con la llegada de la televisión autonómica, ayudó a popularizarlo y hacerlo renacer. Paco fue el gran artífice de la resurrección de este deporte, que cada día crece en seguidores. Su hijo Josep Cabanes Genovés II también es pilotari profesional, como su padre.
El Genovés golpeaba con la derecha y la izquierda, aceptaba partidas desiguales para dar espectáculo (como jugar con sólo una mano o en inferioridad numérica (dos contra tres)), fue una fuerza devastadora capaz de enviar la pelota al palco empleándose a medio gas, nunca daba una bola por perdida y pasaba como una aplanadora por encima de sus contrincantes. Las finales contra su eterno rival, Enric Sarasol I, eran épicos duelos de titanes. Ganó también a genios emergentes como Alfret Hernández Fredi y se retiró en 1995 tras proclamarse campeón al vencer a un fabuloso Àlvar Navarro de 20 años, al que doblaba en edad.
Su palmarés es impresionante. En cuanto a títulos el Genovés ganó 8 Campeonatos Especiales (1975, 1976, 1978, 1979, 1981, 1983, 1984 i 1989) y 6 Campeonatos Individuales de Escala i Corda (1986, 1988, 1989, 1990, 1991 i 1995). Con la Selección Valenciana fue campeón del I Torneo Cinco Naciones a Llargues (1993), del I Campeonato Mundial a Llargues (1996) y fue designado mejor jugador del I Campeonato Mundial a Llargues (1996). Está considerado el mejor jugador de pelota de todos los tiempos, el mejor deportista valenciano del siglo XX y el Trinquete de la Universidad Politécnica de Valencia lleva su nombre en su honor.
![](http://pixel.wp.com/b.gif?host=josueferrer.com&blog=9769184&post=17179&subd=josueferrer&ref=&feed=1)