El Mercado Central de Valencia (o Mercat Central, en valenciano) es muy grande. De hecho, llamarlo inmenso no resulta exagerado. Para construirlo se necesitaron 18 años (de 1910 a 1928) y hubo que derribar antes el antiguo mercado y tres manzanas de viviendas. El día de la inauguración jóvenes de familias adineradas de la ciudad sirvieron una comida a más de 2000 pobres bajo sus cúpulas modernistas de hierro, cristal y cerámica de hasta 30 metros de altura.
Fue diseñado por los arquitectos catalanes Francesc Guàrdia i Vial y Alexandre Soler i March. Su ubicación es ideal: se encuentra entre la Plaza del Mercado, al lado de la Lonja de la Seda (una maravilla gótica patrimonio de la humanidad), y la plaza de la ciudad de Brujas. La calle vieja de la Paja separa el Mercado Central de la Iglesia de los Santos Juanes. En el lado opuesto, el Mercado Central da a las bonitas calles Palafox, plaza En Gall y calle de las Calabazas.
Es el mayor mercado de Europa dedicado a productos frescos, con casi 400 comercios, y el primero del mundo que aceptó pedidos por internet (desde el 2 de octubre de 1996). Allí se vende fruta, verdura, pescado, mariscos, carnes y embutidos tanto para consumo doméstico como para el abastecimiento de grandes restaurantes. Otro mercado sito en la misma Valencia capital más pequeño y tranquilo pero igualmente lindo es el también modernista Mercado de Colón.
![](http://pixel.wp.com/b.gif?host=josueferrer.com&blog=9769184&post=28333&subd=josueferrer&ref=&feed=1)