Quantcast
Channel: Cultura Valenciana – Josué Ferrer.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

¿Sabías que el primer belén de la Península Ibérica fue valenciano?

$
0
0

big-belen09

San Francisco de Asís hizo el primer belén de la historia en 1223. Fue un belén viviente y la tradición (primero con personas y luego con figuras) se propagó por la Península Itálica. De allí la trajo a España en 1760 el rey Carlos III, también rey de Nápoles y Sicilia, según el periodista Baltasar Bueno (Levante-EMV 24-12-2013).

En 1764 Carlos III dedicó toda una sala del Palacio Real de Madrid a un inmenso belén, que mandó construir al valenciano Josep Esteve Bonet, que por entonces era un escultor muy reputado. Éste contó con la ayuda del también escultor valenciano Josep Ginés Marín y del figurinista murciano Francisco Salzillo.

Esteve hizo con sus propias manos 180 figuras de 50 cm de altura, entre las cuales se incluían labradores, huertanos de Valencia, labradores de Nules, ganaderos del interior, arroceros de Sueca, datileros de Elche, turroneros de Xixona y artesanos de las distintas comarcas valencianas. Así, la obra tenía todo el sabor de nuestra tierra.

El Belén del Príncipe, llamado así por ser un regalo del rey a su hijo el futuro Carlos IV, llegó a tener 6000 figuras, traídas de la Península Itálica y de España. Las figuras hechas de barro o de porcelana eran vestidas con ricos ropajes y antes de Navidad toda la Familia Real colaboraba en la puesta a punto del suntuoso belén.

Aquella costumbre palaciega se propagó a los hogares de toda España pero por avatares políticos y guerras el Belén Real estuvo olvidado muchos años en los desvanes de Palacio, hasta que fue descubierto y recuperado en parte en 1988, pues habían sido destruidas o robadas muchas piezas, de las que sólo se salvaron 80.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 198

Trending Articles