Fruto de las interferencias lingüísticas que siempre se producen cuando hay dos lenguas en contacto, en el Reino de Valencia se está imponiendo un castellanismo del todo inapropiado: el término Nochevieja, que comúnmente se emplea en referencia a la fiesta que se celebra en la noche que va del 31 de diciembre al 1 de enero.
Como explica el periodista Baltasar Bueno (Levante EMV 31-12-2013) en valenciano el término adecuado es Nit de cap d’any y no Nochevieja. Nit de cap d’any significa la “noche de principio de año” o “la primera noche del año”, porque lo que celebramos es la llegada del 1 de enero, el nacimiento de un nuevo año.
Sin embargo, el castellanismo Nochevieja lo que hace es despedir la última noche del año, la del 31 de diciembre, una especie de funeral por el año que acaba. En otras partes del mundo, donde también se habla español, celebran el Año Nuevo. Tan sólo la austera, sobria y lúgubre Castilla -con su triste Nochevieja- mira al pasado.
Los valencianos somos un pueblo alegre, optimista y vital. Teniendo en cuenta nuestra idiosincrasia, deberíamos desterrar la Nochevieja de nuestro vocabulario. Sería más correcto celebrar la Nit de cap d’any si hablamos en valenciano o el Año Nuevo si lo hacemos en castellano. Sea como sea, ¡feliz año nuevo a todo el mundo!
Fuentes consultadas:
- Bueno, Baltasar. “Nit de Cap d’any” y no Nochevieja. Levante-EMV. 31-12-2013.
![](http://pixel.wp.com/b.gif?host=josueferrer.com&blog=9769184&post=31692&subd=josueferrer&ref=&feed=1)